Los Pozos a
Tierra son instalaciones eléctricas que se utilizan en el suelo
para dispersar diferentes tipos de corrientes. la
corriente siempre busca “La
Tierra ” (será por eso que los relámpagos siempre caen hacia
abajo) básicamente es tener 1 tercer cable en el
tomacorriente conectado al pozo tierra directamente, sin fusibles para que la descarga eléctrica (ya sea por corto circuito o por
estatita) pasa directamente al pozo y nosotros estemos en el circuito como medio
de paso y no como el que va a recibir la descarga eléctrica.
Si, para eso sirve ese tercer punto en algunos Equipos para aquellos que siempre se
electrocutan al tocar equipos eléctricos…
Y si de casualidad el equipo no tiene la opción al punto
tierra puedes colocar un cable en la carcasa del mismo
![]() |
administracion de edificios |
En Resumen:
·
Garantiza la integridad física de aquellos que
operan con equipos eléctricos.
·
Evitar voltajes peligrosos entre estructuras,
equipos y el terreno durante fallas o en condiciones normales operación.
·
Dispersar las pequeñas corrientes provenientes
de los equipos electrónicos.
·
Dispersar a tierra las corrientes de
falla y las provenientes de sobretensiones ocasionadas por rayos, descargas en
líneas o contactos no intencionales con la estructura metálica de un equipo
eléctrico.
PD1: También
para Evitar las pequeñas descargas se puede poner un cable en la carcasa y el otro extremo en una
ventana o a algo que este anclado a la estructura de la casa (un pozito a
tierra)
PD2: El Pozo a tierra lo tiene que hacer un
profesional porque el tamaño es en base al área que va a cubrir y/o al tipo y
voltaje de equipos que hay.