Administracion de Edificios
MANTENIMIENTO DE BOMBAS PARA AGUA Y TABLEROS ELÉCTRICOS
¿CUALES SON LAS VENTAJAS DEL MANTENIMIENTO DE LAS BOMBAS DE AGUA?
Es recomendable realizar el servicio de mantenimiento a las bombas de agua (periféricas, centrifugas, de presión constante, sumergibles y tanques hidroneumáticos), así como también a los tableros eléctricos de edificios y condominios, con la finalidad de garantizar un abastecimiento constante e ininterrumpido de agua potable para consumo humano.
¿Qué ventajas
tiene el mantenimiento?
Entre las principales ventajas del mantenimiento,
podemos mencionar las siguientes:
- Mejor conservación de los equipos.
- Aumento de la calidad y de la productividad.
- Disminución de paralizaciones imprevistas.
- Disminución de reparaciones.
- Reducción de costos e
- Incremento de la vida útil de sus equipos.
El mantenimiento preventivo y/o correctivo varía según
el estado en el que se encuentren las bombas del cliente.
El mantenimiento comprende lo siguiente:
- Desmontaje de las bombas.
- Cambio de rodamientos.
- Cambio de sellos mecánicos.
- Limpieza del impelente y la tapa.
- Bocinado de impulsor.
- Cambio del aceite refrigerante.
- Rebobinado del motor y barnizado.
- Cambio de retenes.
- Bocinado del eje para los rodamientos.
- Pintado de la bomba.
- Montaje de cada una de las bombas.
PROCEDIMIENTO DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE TABLEROS ELÉCTRICOS
- Se observa que no se presenten daños visibles o piezas flojas o sueltas.
- Se retirar el polvo asentado sopleteando ligeramente o con ayuda de una aspiradora o una brocha.
- Se ajusta todos los terminales, poniendo atención a cada componente que se esté ajustando para detectar si este presenta señal de recalentamiento.
- Se verifica que los conductores de tierra estén bien ajustados y que además tengan continuidad eléctrica con la estructura del tablero.
- Se realiza la limpieza del gabinete con solvente dieléctrico para retirar polvo o rastros de humo.
- Se realiza la Limpieza de las entradas naturales de ventilación (si es que las hay).
- En caso de ventilación forzada, se verifica que los ventiladores giren libremente.
- Se procede a energizar el tablero y se pone en funcionamiento la máquina en condiciones normales.
- Se mide la corriente que circula por los elementos que presentaban rastros de calentamiento para determinar si requieren ser cambiados por encontrarse fuera de rango.
Fuente: SANISEG
![]() |
administracion de edificios |