¿CÓMO CALCULAR EL COSTO DE LA CUOTA DE MANTENIMIENTO?
![]() |
cuota de mantenimiento |
Al
decidir vivir en un condominio o edificio te encuentras en la obligación de
pagar la cuota de mantenimiento todos los meses, esta se establece de acuerdo a
las amenidades de la propiedad con la finalidad de cubrir todos los gastos
necesarios para la operación y conservación de los servicios comunes como lo
son: ascensores, bombas de agua, tableros eléctricos, pozos eléctricos,
personal de seguridad y mantenimiento, entre otros, debido a esto, el importe
de la cuota puede parecer alta.
PERSONAL
NECESARIO
En
cuanto al personal necesario para la operación correcta del inmueble, se deben
contemplar a las personas de vigilancia, limpieza y mantenimiento. Además, para
evitar inconvenientes en el futuro, es recomendable que el edificio cuente con
una administración muy bien organizada, con las tareas necesarias debidamente
identificadas y programadas para mantener y garantizar un óptimo funcionamiento
de todos los equipos.
CÁLCULO
DE LA CUOTA DE MANTENIMIENTO
Para
obtener el cálculo correcto de la cuota de mantenimiento se necesita tener
listo un presupuesto completo de todos los gastos mensuales, empezando por el
personal y los bienes con los que cuenta el condominio, como por ejemplo:
personal de portería y limpieza, servicios públicos (electricidad, agua, comunicación
telefónica e internet), equipos hidroneumáticos y otros, a estos se les asigna
un monto mensual.
Luego,
se debe considerar el pago a la administración. En algunos casos, algunos
edificios consideran un importe a manera de ahorro para atender imprevistos o
mejoras. A partir de esto, se tiene un presupuesto completo lo que permite
determinar la cuota de mantenimiento que puede ser de las siguientes maneras:
TOTAL
DE UNIDADES INMOBILIARIAS
En
caso todos los condóminos posean el mismo porcentaje de participación en cuanto
a propiedad, se divide el presupuesto total entre toda la cantidad de
condóminos del condominio, de esta manera cada inmueble pagará una aportación
igual a todos. Sin embargo, el condómino que tenga más de dos departamentos
tiene la responsabilidad de pagar por cada uno.
TOTAL
DE METROS CUADRADOS (M²)
Para
realizar el cálculo desde los metros cuadrados, se debe dividir el presupuesto
total entre el total de metros cuadrados que cada condómino posea. Cada
residente pagará por el total de metros cuadrados que tenga su propiedad.
Por
derecho, todos los condóminos deben tener acceso al presupuesto del condominio,
con la finalidad de que todo sea transparente y se puedan analizar todos los
montos para que estos conozcan hacia dónde va su dinero.
VARIACIÓN
EN LAS CUOTAS
Luego
de comprender los puntos anteriormente planteados, se llega a la conclusión del
porqué varían tanto las cuotas de un inmueble a otro, debido a que todo esto
depende directamente del número de propiedades o metros cuadrados en el monto
final a pagar por unidad.
Las comparaciones son muy comunes en cuanto a un condominio grande con uno chico. Existen ocasiones en las que la comunidad pequeña paga más de cuota aun cuando sus áreas comunes sean pequeñas o menores, esto se debe a que mientras hay una menor cantidad de unidades tienen mayores costos de aportación.
No se debería comparar cuotas de mantenimiento entre un condominio y otro sin considerar los componentes de cada presupuesto.
Si llegas a adquirir una propiedad, o si ya posees una, recuerda que siempre tendrás derecho a solicitar el presupuesto de operación, es tu derecho como propietario y te sirve para que puedas analizar números y tener una mayor tranquilidad en cuanto al dinero que se está ejerciendo en las aportaciones.
Adicional,
la administración entregará mensualmente informes económicos de los ingresos y
egresos que tengan lugar en el mes. Dichos informes deberán estar sustentados
con el estado de cuenta bancario que recauda las cuotas de mantenimiento.
En Casa Grande - Administración de Edificios estamos decididos a
brindar información que ayude a los copropietarios a lograr la vida segura y
armónica que anhelan y adicional lograr que su propiedad se revalore en el
tiempo.
Nos encantará que nos visiten por aquí para ampliar su conocimiento de todo lo dicho y más. Y si tienes alguna cuestión o tema que te preocupa o quieres consultar, no dudes en escribirnos a nuestras redes sociales.
Si crees que este artículo es una buena orientación para alguno de tus relacionados, harías bien y estás autorizado
En Administración de
Edificios Casa
Grande, estamos decididos a contribuir con mucha información que ayude a los
condominos a conseguir la vida segura y armónica que anhelan.
#administracionedificios
#morosidad