COVID-19 EN CONDOMINIOS: ¿CUÁLES SON LOS CONSEJOS A SEGUIR?
Todos hablan acerca
del Coronavirus, la nueva pandemia que enfrenta el mundo y la cual ha tenido un
impacto bastante significativo en la vida, rutina, costumbres de las personas.
Por su parte, los más vulnerables a la enfermedad y aquellos que viven en
condominios y edificios son los que se encuentran mayormente expuestos a
contagiar este virus.
Debido a lo comentado
anteriormente, la administración del edificio debe reforzar las precauciones y
tomar medidas de prevención necesarias puesto que el riesgo de contagios
aumenta por la dificultad de mantener distanciamiento social. Quienes viven en
condominios saben lo complicado que puede ser, hay más cercanía al tener que
compartir espacios de uso común, ascensores, gimnasio, lavandería y más.
Según los Centros
para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, mejor conocidos
como CDC, dieron a conocer una lista de consejos que tiene como finalidad
ayudar a los condominios a disminuir la propagación del virus.
MEDIDAS GENERALES
Es necesario
mantener 1.5 metro de distancia con las
personas que no vivan contigo.
En cualquier espacio
compartido, debes utilizar el cubrebocas.
Los adultos mayores,
pueden pedirle a un vecino o a la administración del condominio que los ayuden
al momento de realizar sus compras, así ellos no dejan sus hogares y no se
exponen al contagio.
Es importante se
disponga de jabón, alcohol, antibacteriales y contenedores de basura en las
zonas como la portería o zonas compartidas del edificio.
Las visitas deberían
estar prohibidas, esto se debe a que actualmente ya existe una alta cantidad de
contagiados en el país. Es importante mantener a toda la comunidad alejada del
virus, no es tan fácil reconocer quién puede estar contagiado y aún no lo sabe
porque no ha visto síntomas del virus o simplemente es asintomático.
ÁREAS COMPARTIDAS
Los ascensores o
escaleras deben ser utilizados por pocas personas, deben evitar tocar
barandales o paredes del ascensor. En el caso del elevador sólo deben ir máximo
tres (3).
El acceso a la lavandería debe estar abierto, sin embargo, no deben ingresar muchas personas al lugar y las que ingresen deben mantener dos (2) metros de distancia entre sí.
ÁREAS RECREATIVAS
La administración
debe considerar cerrar hasta nuevo aviso las áreas de uso común como gimnasios,
salas de eventos, salón de reuniones, zona de juegos para niños, entre otros.
¿QUÉ DEBE HACER UN CONDÓMINO CON SÍNTOMAS DE COVID-19
O QUE YA SEA POSITIVO?
Si el residente tiene
síntomas, debe llamar a las autoridades sanitarias para que puedan confirmar o
denegar su caso y, por supuesto, decirle que medidas puede tomar en adelante.
De existir algún
residente contagiado, este tiene que informar inmediatamente a la
administración del edificio, quienes deberán brindar confidencialidad del caso e
informar a la comunidad enviando un correo masivo a todos los vecinos, sin
mencionar detalles personales del contagiado.
El contagiado debe
permanecer aislado, es decir, no debe salir de su departamento en ningún
momento. Si desea botar la basura, debe informar al personal de aseo para que
pueda recogerlo en la puerta de su hogar, al igual que con las compras, estas
deben hacerlas mediante delivery o pedirle ayuda a la administración.
Si la persona
contagiada vive con compañeros de piso, estos deben autoaislarse.
Para finalizar, los CDC
recomiendan que en la portería debe estar un número de emergencia siempre a la
mano para cualquier situación que pueda ocurrir.
Les recomendamos a
los administradores mantener la calma y seguir las medidas previamente
plasmadas. Una comunidad ordenada y comunicada siempre será una Comunidad
Feliz.
fuente:comunidadfeliz