ESTACIONAMIENTO EN EDIFICIO: ¿UN BENEFICIO O UN PROBLEMA?
![]() |
administracion de edificios |
Con
el acelerado crecimiento urbano de los últimos años debido a una mayor densidad
poblacional y un aumento en el número de vehículos, los lugares de
estacionamiento cada vez son más limitados, lo que ocasiona que las calles se
saturen de automóviles. Por ello, un estacionamiento en el edificio o condominio
donde se vive puede tener muchas ventajas, ya que significa un sitio seguro
para estacionar el auto.
Algunos
edificios incluyen un área de estacionamiento para las visitas, lo cual puede
resultar muy conveniente. Sin embargo, esto también puede ser un arma de doble
filo y generar algunos conflictos entre vecinos al tratarse de un área de uso
común.
¿QUÉ PROBLEMAS GENERAN LOS ESTACIONAMIENTOS EN
EDIFICIOS?
Principalmente,
un edificio/condominio que cuenta con estacionamiento propio y para visitas
puede ayudar a minimizar la saturación de automóviles en las calles, sobre todo
si está ubicado en una colonia concurrida donde no hay muchos aparcamientos
disponibles. También, resulta muy conveniente para proteger el auto contra
posibles daños o robo.
Pero
¿Qué ocurriría si el estacionamiento estuviera siempre saturado, si fuera sitio
de reunión para los jóvenes o si algún residente utilizara los espacios para
visitas de manera permanente para guardar un automóvil extra? Seguro que muchos
vecinos estarían inconformes y los conflictos no tardarían en salir a flote.
Entonces ¿Qué acciones se pueden llevar a cabo para evitar estos problemas? Ciertamente,
lo mejor será tener un reglamento interno bien definido sobre el uso de los
espacios de estacionamiento a fin de minimizar las disputas y conseguir que
esta zona represente más ventajas que desventajas.
REGLAS PARA EL ESTACIONAMIENTO EN UN EDIFICIO
A
continuación, se presentan algunas reglas que deberían establecerse para el uso
adecuado del estacionamiento.
1. DEFINIR EL NÚMERO DE CAJONES POR DEPARTAMENTO
Es
importante limitar una cantidad de cajones de visitas por departamento. En caso
de que algún residente organice un evento especial como una reunión o una
fiesta, aún debería dejar algunos espacios disponibles para las visitas de los
demás condóminos.
2. LLEVAR UN REGISTRO DE VISITANTES
Otro
lineamiento importante para evitar un mal uso del estacionamiento es el
registro de los conductores que ingresan al condominio. El personal encargado
de la seguridad es quien llevará el control y deberá solicitar al conductor una
identificación, entregar una tarjeta de visitantes, registrar las placas del
vehículo, anotar la hora de entrada y de salida y solicitar los datos del
departamento que visita.
El
número de tarjetas para visitantes debe corresponder al número de cajones de
estacionamiento para evitar que se estacionen en doble fila o que obstruyan la
salida de otros automóviles.
3. EVITAR PERMANECER EN EL VEHÍCULO
Para
evitar un mal uso de las áreas comunes, los visitantes tienen prohibido
permanecer dentro del vehículo una vez que se ha aparcado.
4. LIMITAR EL TIEMPO DE ESTADÍA PARA VISITAS
La
administración tiene la obligación de establecer un límite de tiempo para el
uso del estacionamiento de visitas. Idealmente, ningún vehículo debería
permanecer por más de 24 horas.
5. INFORMAR SOBRE DIFERENTES USOS DEL
ESTACIONAMIENTO
La
administración deberá limitar el uso del estacionamiento de visitas y podrá
reservarse el derecho para autorizar o prohibir otras actividades en esta área
común, por ejemplo, reuniones sociales. También es importante decidir si se
permite el lavado de automóviles en el estacionamiento o no.
Las
labores de mantenimiento de autos deberían estar prohibidas, ya que casi
siempre implican la obstrucción total o parcial de la vía o de algún cajón de
estacionamiento. Los juegos de niños deberán estar restringidos en el área de
estacionamiento ya que puede resultar peligroso.
6. IMPEDIR LA OBSTRUCCIÓN DE VEHÍCULOS
Hay
estacionamientos en edificio/condominio en donde los vehículos deben
estacionarse uno detrás del otro. Si este es el caso, las llaves del vehículo
que obstruye la salida deberán estar siempre disponibles en la portería para
que el automóvil pueda moverse cada vez que se requiera.
¿SE DEBEN ESTABLECER SANCIONES?
Para
asegurarse de que los inquilinos cumplan con el reglamento establecido, la
administración debe establecer multas por el mal uso del estacionamiento. Se
deberá fijar un monto específico y darlo a conocer a todos los inquilinos.
Asimismo,
la administración deberá estar facultada para utilizar grúa en caso necesario,
cuando se excede el número de vehículos autorizados o el tiempo de ocupación de
los cajones de estacionamiento, o bien cuando se obstruya la salida de algún
otro vehículo.
La
administración está obligada a llevar un registro de cada condominio para tener
presente el número de veces que se utiliza el estacionamiento para visitas, así
como de las multas pagadas y quejas que se han presentado a lo largo del año.
Lo anterior facultará a la administración para negar el derecho al uso del
estacionamiento de visitas de acuerdo con la reputación del condómino.
¿Cómo mantener en orden el reglamento interno para
uso del estacionamiento?
Es
responsabilidad de la administración dar a conocer el reglamento a los
condóminos de manera oportuna. Asimismo, es importante colocar letreros en el
estacionamiento de visitas para que sepan qué cosas están permitidas y cuáles
no.
Toda
la información como el reglamento interno, incluyendo multas, debe estar a
disposición de los condóminos en el momento que lo requieran. Igualmente, se
les notifica por correo electrónico sobre el estado de sus multas, si es que
las tienen, permitiendo que la administración lleve una estadística actualizada
de cada condómino.
Con
una buena comunicación se mejora el sistema interno, proporcionando así mayor
confiabilidad y seguridad.
En Casa Grande - administración de edificios estamos decididos a brindar información que ayude a los copropietarios a lograr la vida segura y armónica que anhelan y adicional lograr que su propiedad se revalore en el tiempo.
Nos encantará que nos visiten por aquí para ampliar su conocimiento de
todo lo dicho y más. Y si tienes alguna cuestión o tema que te preocupa o
quieres consultar, no dudes en escribirnos a nuestras redes sociales.
Si crees que este artículo es una buena orientación para alguno de tus
relacionados, harías bien y estás autorizado en compartirlo en tus redes.
Valoramos sinceramente tus aportes comentarios.