Los edificios verdes en el desarrollo inmobiliario
![]() |
Administracion de edificios |
El concepto Edificio
Verde o Ecológico (Green Building) se aplica a aquellas edificaciones cuyo
impacto en el medio ambiente y la comunidad que los rodea es mínimo, logrando
el menor uso posible de energía no renovable y generando la menor contaminación
y residuos, además de proporcionar un óptimo ambiente interior para el
beneficio de sus habitantes.
Para diseñar
y construir un edificio verde es necesario aplicar una filosofía que integre el
diseño, construcción y operación del mismo; desde la planificación del
proyecto, el uso eficiente de los recursos: agua, energía y selección de
materiales, hasta la calidad ambiental interior.
Existe la
tecnología, los medios y la voluntad para evitar el desperdicio de los recursos
naturales y la contaminación del medio ambiente y, asimismo, existen
organizaciones dedicadas a ello que proporcionan guías para hacerlo. Una de ellas
es el US Green Building Council, la cual a través del sistema de evaluación de
edificios verdes LEED® (Leadership in Energy and Environmental Design)
proporciona las herramientas para desarrollar un edificio sustentable.
El enfoque de LEED a la sustentabilidad
se desarrolla en cinco áreas:
- Selección
del lugar de edificación
- Ahorro
de agua potable, reutilización del agua para regado de áreas verdes
- Ahorro
en energía
- Selección
de materiales de acuerdo a criterios medioambientales
- Calidad
ambiental al interior del edificio
Los edificios con certificación LEED son
proyectados para reducir el uso de la energía entre un 24% y un 50%, el consumo
de agua y las emisiones de dióxido de carbono hasta en un 40% y los residuos
sólidos en cerca del 70%.
Un edificio certificado LEED tiene
importantes ventajas si lo comparamos con un edificio no certificado:
- Entrega
a los propietarios de los departamentos y a la empresa administradora las
herramientas que necesitan para tener un impacto inmediato y medible en la
capacidad de su edificio.
- Promueve
un enfoque completo a la sustentabilidad, al reconocer capacidades en
cinco áreas clave mencionadas líneas arriba, para la salud humana y el
medio ambiente.
- Entrega
una importante reducción en los consumos básicos.
- Reduce
costos operacionales y de mantenimiento del edificio.
Existe
también el Programa de la Agencia de Protección del Medioambiente de los EE.UU.
(EPA) que maneja el sistema Energy Star para edificaciones; los edificios
Energy Star utilizan, en promedio, el 35% menos de energía que otros edificios
y generan aproximadamente el 30% menos de dióxido de carbono.
Por ello,
está en manos de los desarrolladores inmobiliarios y las empresas constructoras
utilizar todo lo mencionado, de manera que se puedan lograr diseños que
maximicen el desempeño ambiental y económico de los edificios; y en manos del
Estado y los gobiernos municipales brindar las facilidades para el desarrollo
de "Edificios Verdes" y la mejor planificación para el uso de los
recursos.
Por