Administracion de Edificios
CONSEJOS PARA EVITAR INQUILINOS MOROSOS
![]() |
administracion de edificios |
En el rubro inmobiliario, el
paisaje no es atractivo en cuanto al pago de los alquileres. En nuestro país,
fuentes cualificadas en el sector aseguran que el porcentaje va en aumento en
forma amplia en cuanto al recuado del arriendo.
Alquilar un inmueble siempre
supone un riesgo. ¿Quiénes serán los futuros inquilinos, puedo confiar en
ellos? Hoy les brindamos varios consejos para tomar la mejor decisión al
momento de arrendar su propiedad.
El riesgo existe y se expresa de
varias maneras. El más común es si el arrendatario es una persona morosa o
deudora; es decir, no paga. Pero el peligro podría ir más allá si es que, por
azares de la vida, el inquilino resulta algún delincuente.
"El futuro arrendatario
puede ser una persona natural o jurídica. Lo que a ti te preocupa es que esa
persona se porte bien en todo el sentido de la palabra", señaló a
Gestión.pe el abogado Martín Mejorada
Lo principal es tomar todas las
precauciones, y estas incluyen a Facebook.
La primera opción debe ser
recurrir al Estado. Hace poco el Poder Judicial (PJ) implementó una ley
promulgada hace cuatro años que la obligaba a elaborar un registro de los
deudores en el país.
Hoy, la herramienta existe y está
online. El Registro de Deudores
Judiciales Morosos permite buscar si alguna persona tiene sentencias por
deudas con el Estado o privados.
Si bien es un paso importante,
afirmó, aún hace falta un registro especializado para el sector inmobiliario.
"La investigación no sólo se
debe limitar a evaluar la capacidad de pago del futuro arrendatario, sino
investigar su comportamiento social", señaló Mejorada.
El letrado recomienda buscar si
la persona se encuentra en la lista de Infocorp. "Cualquiera puede
acceder, con el nombre del inquilino. Es el recurso más efectivo en términos de
una información confiable", explicó.
Otra opción es nombrar a un
fiador o garante. Es decir, una persona de mutua confianza que pueda certificar
que el futuro inquilino no va a generar algún tipo de problema.
Incluso existen las listas
especializadas. Inquilinos Morosos ofrece un registro de deudores en el sector,
pero para acceder al servicio se debe pagar.
En cuanto a su conducta, el motor
más fácil para obtener datos es Google. En el buscador se pueden hallar
noticias o información que involucren a la persona. La otra opción es la red
social Facebook.
Hay que dudar del inquilino que
lleva apuro por mudarse. Deberá preguntarse ¿Por qué el apuro? Es importante
asegurarse el porque de la prisa.
Lo ideal es asegurarte de que tu
inquilino tenga un ingreso mensual que
le permita cumplir con la renta mensual sin complicaciones.
El seguro más fácil que tienen
los arrendadores ante una eventual deuda es la garantía. Si bien es cierto que
no existe una ley que determine cuántos meses de adelanto se debe entregar, lo
usual son tres meses de alquiler.
Pero, dependiendo de la
naturaleza del alquiler, se pueden pedir más meses. "Si tienes en frente
una persona totalmente desconocida, que no tiene trabajo, que no tiene bienes,
nada en lo que puedas encontrar un respaldo, le pedirás más garantías".
Otro recurso que puede ahorrarle
bastantes problemas es la cláusula de allanamiento anticipado.
Si el arrendatario no paga el
alquiler, lo normal es utilizar el dinero de la garantía. Pero si se agota y
sigue sin pagar, es natural que el dueño del inmueble quiera retirar a los
inquilinos.
Aquí viene el problema, pues
comenzaría un juicio de desalojo. "Este juicio es muy largo, puede tomar
dos años", añadió. Es decir, durante dos años no va a percibir dinero por
el alquiler del inmueble.
Mejorada recomienda incluir en el
contrato esta cláusula, que "permite que una vez vencido el plazo o que si
no te paga y terminas el contrato anticipadamente, lo puedes sacar más rápido
que la forma ordinaria".
Si bien el retiro del inquilino
no será inmediato, el abogado estima que el proceso puede acortarse a solo unos
seis meses.
No le ponga un bajo valor a tu
alquiler, lo mejor es ponerlo un poco alto del promedio y luego negociar.
Desconfía si alguien acepta el valor que está por encima del valor del mercado.
Averiguar ¿Cuantos vivirán en la
casa?. Adicional del uso de la propiedad por el número de personas que vivirán
en ella. Puedes hacerte idea del número de personas que asumen la manutención
de la casa y el costo del alquiler.